Con la llegada de finales de curso se les comunica a los Centros educativos las distintas horas que le corresponden en virtud de sus distintos tipos de enseñanzas. Así mismo se les comunica las horas que se les asignan por conceptos como reducción(del horario docente, de clases directas) por se mayor de 55 años, reducciones para el equipo directivo (necesarias para dedicarse a la gestión del centro), etc....Entre estas horas hasta ahora había unas horas de reducción para el coordinador TIC del centro. Estas horas dependían del tamaño del centro. A mas grande, con mas unidades, mas reducción. El hecho es que, a partir del curso próximo, los coordinadores del proyecto TIC (o de lo que será la EscuelaTIC 2.0) , NO TENDRÁN REDUCCIÓN ALGUNA ( o se vera reducida en gran medida). Esto supone un despropósito ya que, según nuestra experiencia, la labor de los coordinadores requiere de una dedicación especial. Hay que tener en cuenta que en un centro tipo, pueden existir del orden de 200 a 300 ordenadores, mas los periféricos, servidores, equipos wifi, etc......Además, con la EscuelaTIC 2.0, llegarán al centro alumnado de la Primaria, con los ordenadores portátiles, sus mochilas verdes y las distintas incidencias, averias, etc....
La gran mayoría de profesores y profesoras que han ejercido las labores de coordinación TIC en los centros son profesores innovadores, inquietos, incentivadores. Que casi siempre han dedicado mas horas que las retribuidas en procurar que las cosas marchen, en formar e informar a los compañeros.
Casi llegaría a entender que, en los tiempos de crisis que corren, se redujeran estas horas en cierta medida, PERO A COSTA DE UN RETROCESO EN EL DESARROLLO DE LAS APLICACIÓN DE LAS TIC.
Precísamente uno de los motivos de la situación de crisis es la falta de renovación del tejido empresarial, del mundo laboral. Y en eso algo tienen que decir las nuevas tecnologías. Hay que formar a nuestros alumnos en (y con) las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Sin un profesor/a que coordine este proyecto, con las reducciones adecuadas esto no va ha ser posible. Se averiarán los equipos, las wifi fallarán, no habrá tiempo para investigar, para formarse, para formar a las familias, etc......
Mas.....
http://www.elcorreoweb.es/andalucia/098441/educacion/aprieta/horario/profesores/reduce/plantilla
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/739456/los/coordinadores/los/centros/bilingues/dimiten/tras/los/reajustes/horarios.html
http://www.iesprofesorjuanbautista.es/spip.php?page=blogsArticulos&id_article=1566&id_rubrique=31
http://juanmadiaz.es/2010/07/05/adios-a-la-coordinacion-tic/
http://www.adelat.org/index.php?title=quitandome-leganas-con-acido&more=1&c=1&tb=1&pb=1
http://www.mariabarcelo.es/?p=1393
Mostrando entradas con la etiqueta NORMAS. MANIFIESTO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NORMAS. MANIFIESTO.. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de julio de 2010
miércoles, 11 de junio de 2008
FUNCIONES COORDINADOR TIC
Mis funciones como coordinador de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son:
g) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
h) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones del centro.
i) Administrar la plataforma Helvia de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
j) Administrar la plataforma Pasen y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
k) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.
En teoría, dispongo de un equipo de coordinación que tendría las siguientes funciones:
a) Asesorar al profesorado del centro en la solución de problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
b) Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.
c) Impulsar actuaciones tendentes a la ampliación y mejora del proyecto.
d) Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles en Internet y en el servidor de contenidos del centro.
e) Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.
f) Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.
Del BOJA 223 15 Noviembre 2005
g) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
h) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones del centro.
i) Administrar la plataforma Helvia de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
j) Administrar la plataforma Pasen y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
k) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.
En teoría, dispongo de un equipo de coordinación que tendría las siguientes funciones:
a) Asesorar al profesorado del centro en la solución de problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
b) Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.
c) Impulsar actuaciones tendentes a la ampliación y mejora del proyecto.
d) Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles en Internet y en el servidor de contenidos del centro.
e) Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.
f) Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.
Del BOJA 223 15 Noviembre 2005
viernes, 23 de mayo de 2008
MANIFIESTO COORDINADORES TIC
1.
Llevamos tiempo reivindicando que se reconozca la importancia de la labor del coordinador o coordinadora TIC, no sólo con la reducción horaria necesaria para desarrollar nuestra labor sino también con un complemento específico mensual acorde con dicho puesto de trabajo.
2.
Sabemos, por informaciones recibidas desde los Sindicatos y Administración, de la posibilidad de equipar dicho complemento al de una jefatura de estudios adjunta. Pero esta información nunca llega a confirmarse de manera oficial.
3.
Se acaba de firmar un acuerdo con los principales sindicatos de la enseñanza para incrementar el complemento específico de los miembros de equipos directivos y tutores para este año 2008, publicado ya en el BOJA nº 28 de 8 de febrero de 2008 de manera oficial, y no se hace referencia alguna a los coordinadores TIC.
4.
Actualmente nuestro complemento específico es el de docente sin cargo ni coordinación alguna, siendo éste el más bajo de todos los compañeros del centro.
5.
La importancia de los proyectos TIC desarrollados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía es de mucha envergadura y lleva una gran carga de trabajo, tanto en la organización del centro como en la dinamización para que las TIC impregnen toda la vida académica de los centros de enseñanza. El puesto de trabajo de coordinador o coordinadora TIC es fundamental para que estos proyectos se lleven a cabo.
Por todo esto, solicitamos:
1.
Que se aclare definitivamente y de manera oficial la situación económica y administrativa en la que nos encontramos los coordinadores y coordinadoras TIC de los centros de enseñanza de Andalucía.
2.
Que se tenga en cuenta nuestra opinión a la hora de decidir sobre la implantación y actualización de aplicaciones educativas en los servidores de contenidos instalados en los centros, así como en las líneas a seguir para obtener el mayor aprovechamiento educativo del equipamiento TIC.
Llevamos tiempo reivindicando que se reconozca la importancia de la labor del coordinador o coordinadora TIC, no sólo con la reducción horaria necesaria para desarrollar nuestra labor sino también con un complemento específico mensual acorde con dicho puesto de trabajo.
2.
Sabemos, por informaciones recibidas desde los Sindicatos y Administración, de la posibilidad de equipar dicho complemento al de una jefatura de estudios adjunta. Pero esta información nunca llega a confirmarse de manera oficial.
3.
Se acaba de firmar un acuerdo con los principales sindicatos de la enseñanza para incrementar el complemento específico de los miembros de equipos directivos y tutores para este año 2008, publicado ya en el BOJA nº 28 de 8 de febrero de 2008 de manera oficial, y no se hace referencia alguna a los coordinadores TIC.
4.
Actualmente nuestro complemento específico es el de docente sin cargo ni coordinación alguna, siendo éste el más bajo de todos los compañeros del centro.
5.
La importancia de los proyectos TIC desarrollados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía es de mucha envergadura y lleva una gran carga de trabajo, tanto en la organización del centro como en la dinamización para que las TIC impregnen toda la vida académica de los centros de enseñanza. El puesto de trabajo de coordinador o coordinadora TIC es fundamental para que estos proyectos se lleven a cabo.
Por todo esto, solicitamos:
1.
Que se aclare definitivamente y de manera oficial la situación económica y administrativa en la que nos encontramos los coordinadores y coordinadoras TIC de los centros de enseñanza de Andalucía.
2.
Que se tenga en cuenta nuestra opinión a la hora de decidir sobre la implantación y actualización de aplicaciones educativas en los servidores de contenidos instalados en los centros, así como en las líneas a seguir para obtener el mayor aprovechamiento educativo del equipamiento TIC.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Equipo de Coordinación TIC
Hasta finales de segundo trimestre del pasado curso no tenía muy claro las tareas que supone el proyecto TIC del Centro. Es necesario comenzar a ensayar al menos una metodología de funcionamiento del equipo de coordinación TIC de nuestro Centro.
Las tareas que tiene que realizar el equipo son:
Administración de Gesuser. http://c0/gesuser/
Adminitración del Cuaderno de Bitácora. http://c0/helvia/bitacora/
Administración de la paginaWeb (plataforma Helvia). http://c0/helvia/administracion/
Desarrollo de FAQ's (PMF,Preguntas mas frecuentes). En la plataforma y para el grupo PROFESORADO.
Administrar y fomentar el uso(entre alumnado, padres, madres y profesorado) de PASEN.
En relación al equipamiento:
Control de carga de carritos
Gestión y tramitaciónde incidencias
Admintración de Gesticweb(incidencias) http://c0/gesticweb/
Control de las copias de seguridad.
Administrar el Filtro de contenidos.
Para estas tareas será necesario reservar una hora a la semana para reuniones del equipo.
Las tareas que tiene que realizar el equipo son:
Administración de Gesuser. http://c0/gesuser/
Adminitración del Cuaderno de Bitácora. http://c0/helvia/bitacora/
Administración de la paginaWeb (plataforma Helvia). http://c0/helvia/administracion/
Desarrollo de FAQ's (PMF,Preguntas mas frecuentes). En la plataforma y para el grupo PROFESORADO.
Administrar y fomentar el uso(entre alumnado, padres, madres y profesorado) de PASEN.
En relación al equipamiento:
Control de carga de carritos
Gestión y tramitaciónde incidencias
Admintración de Gesticweb(incidencias) http://c0/gesticweb/
Control de las copias de seguridad.
Administrar el Filtro de contenidos.
Para estas tareas será necesario reservar una hora a la semana para reuniones del equipo.
Certificados participación proyecto TIC
Voy a pasar a la firma del Director los certificados de
participación en proyecto TIC del curso pasado 06/07.
En cuanto estén firmados y sellados se repartirán a los interesados.
Los criterios para dar estos certificados se los propuse al equipo
de coordinación y se decidió que para obtener el certificado era
suficiente cumplir alguno de los tres criterios siguientes:
1.-Haber firmado la solicitud de proyecto
2.-Haber asistido al curso de formación
3.-Haber usado los recursos TIC en el aula
participación en proyecto TIC del curso pasado 06/07.
En cuanto estén firmados y sellados se repartirán a los interesados.
Los criterios para dar estos certificados se los propuse al equipo
de coordinación y se decidió que para obtener el certificado era
suficiente cumplir alguno de los tres criterios siguientes:
1.-Haber firmado la solicitud de proyecto
2.-Haber asistido al curso de formación
3.-Haber usado los recursos TIC en el aula
jueves, 31 de mayo de 2007
Normas utilización carritos TIC
A lo largo de la semana pasada y la anterior han habido veces que algunos profesores no han podido utilizar algunos equipos de un carrito por encontrarse las baterías descargadas. Especialmente problemática fue un día de la semana pasada. Al final de la jornada me encontré un carrito con la puerta abierta, varios ordenadores en bandejas que no le correspondían, desconectados del cargador, ordenadores encendidos o mal apagados, etc....
Nuestra configuración TIC es de momento de carritos portátiles. A lo largo del curso me estoy dando cuenta de las ventajas y los inconvenientes que estos equipos tienen. De momento es lo que tenemos.
Para todos los que estáis utilizando los carritos, y para los que vayáis a utilizarlos, pensad que detrás de vosotros puede usar los portátiles otro profesor con otro grupo de alumnos y alumnas, y por lo tanto, hay que dejarlos en disposición de utilización.
De momento unos de los inconvenientes es la necesidad de carga de las baterías. Este asunto no lo tenemos del todo definido(y está dando problemas, deja sin suministro eléctrico a otros equipos) y de momento se está realizando de forma manual y a mi criterio. Al final de la jornada dejo los carritos desconectados. Tengo que encontrar un procedimiento efectivo y racional de carga de las baterías( no puedo dejar simplemente los carritos conectados, porque las baterías de recalientan y de acorta su vida útil). Tanto si encuentro este procedimiento como si seguimos con el actual, de nada sirve si no se siguen las siguientes normas:
1.-Apuntarse en el cuadrante del corcho de Secretaria.
2.-Utilizar sólo un carrito.
3.-Recoger las llaves y devolverlas al terminar.Tanto de los propios carritos como de la dependencia dónde están guardados.
4.-Tened muy claro los contenidos o la actividad (que en un futuro deben estar incluidos en la programación) que se van ha desarrollar con los equipos.
5.-Tened claras nuestras claves de acceso al equipo (guadalinex) y para la plataforma (helvia).MANTENEDLAS EL SECRETO.
6.-Asignar de forma estricta un portátil a un alumno [si es un grupo que lo permita (18 o menos alumnos) o una pareja de alumnos], y que de forma preferente siempre utilicen este equipo. Por si hay que pedir responsabilidades.
7.-Dejad apagado todos los equipos, asegurarse de que los alumnos apagan sus equipos, si tardan en apagarse forzadlo (pulsando el botón de encendido durante mas de tres segundos)
8.-Dejad todos los equipos conectados a su cargados. Tened cuidado con los cables, hay algunos que se están deteriorando con el borde de la bandeja.
9.-Si utilizáis iTALC, conectar el equipo de profesor con cable y antes que los de los alumnos.
10.-Recordadles a los alumnos que antes de encender el equipo se aseguren de que tienen conectada la antena. (interruptor frontal en on )
11.-Dejad de momento, los carritos sin conectar a la toma de la pared.
12.-No dejad nunca a los alumnos solos con los equipos.
13.-Ayudaros de alumnos colaboradores, que ayuden a repartir los equipos y a recogerlos.
Todo esto requiere que tengáis muy en cuenta los tiempos para guardar los equipo, apagarlos, llevar el carrito a su sitio, etc.....
De momento.
Se admiten sugerencias, por supuesto, de vuestras experiencias.
domingo, 10 de septiembre de 2006
MEMORÁNDUM DE INSTALACIONES REALIZADAS
Las instalaciones que como Centro Tic se han realizado durante los meses de Julio y Agosto han sido las siguientes:
1.Cámaras de seguridad en primera y segunda planta por parte de Emsevipro. Estas cámaras vigilan los lugares en que se guardarán los carritos de portátiles y graban en un dispositivo con disco duro.
2.Instalación eléctrica en superficie. Cableado, tomas, cuadros de distribución( en cada planta) y general de protección (en la sala del armario de datos, antes cuarto de contadores). Utilizable únicamente para los equipos TIC. En cada dependencia se han colocado unas tomas de 4 enchufes. (MONITOR, CPU, IMPRESORA Y ESCANER). Se debe recordar que no se debe utilizar para otros equipos, sólo los TIC.
3.Instalación de cableado de red (aprox. 5000 metros), bajo canaleta de PVC, metálica en aulas. En los departamentos, las rosetas, se encuentran a lado de las tomas eléctricas. Estas tomas son exclusivas para los equipos TIC. En las aulas, existen rosetas para la conexión mediante cable. Asi mismo, distribuidos en todo el centro y en las aulas en la que se utilizarán los equipos de forma inalámbrica se han colocado soportes para puntos de accesos (antenas que sirven de acceso de forma inalámbrica).
Son los soportes con la pantalla de plástico transparente.
El cableado lo realizó la empresa instaladora durante el mes de Agosto. El día 21/08/06 se firmó la conformidad de la instalación.
La recepción del material se realizó el 18/08/06. El material TIC recepcionado en resúmen es el siguiente:
1 armario de datos, con dos servidores (ordenadores potentes )
, switches (para interconectar los equipos) , una SAI (proporciona alimentación mediante baterias en caso de fallo de suministro eléctrico), dispositivo para copias de seguridad en cintas.
Tres ordenadores para un rincon de trabajo en el aula de Necesidades Educativas Especiales.
6 carritos de equipos portátiles. (baterias de 9 horas de duración)
Planta baja:3 carros (18+1,18+1,15+1)nº portátiles alumnos + 1 profesor
Planta 1ª: 1 carro 15+1
Planta 2ª: 2 carros 15+1, 18+1
Una dotación de 1 ordenador, monitor TFT 17”, impresora laser y escaner para cada departamento.
(queda solucionar el tema de los departamentos de Música y E.F. Así mismo, el equipo para AMPA y Dpto. de Religión es comparido).
Una dotación para la sala de profesores.
Una dotación de impresoras de red.
7 equipos de gestión. Ordenadores con pantalla TFT de 15” para equipo directivo y secretaria y biblioteca.

Una dotacion de cámara digital, cámara de video DV, un proyector, un portátil para el coordinador y dos grabadoras portátiles de DVD.
Hay que decir que los todos los equipos vienen con Guadalinex V3 versión especial EDU. Los de gestión son duales, es decir, disponen de Guadalinex y Windows XP Professional.
Toda esta dotación se irá repartiendo por las distintas dependencias y se irán instalando. A medida que se vayan desembalando es necesario verificar el estado de los componentes, para solicitar el cambio. (En el caso de los equipos de gestión han llegado varios con desperfectos originados por el transporte) . Por el mismo motivo, los embalajes deben mantenerse, al menos durante un tiempo en el departamento.
En algunos departamentos será necesario colocar otra mesa o cambiar la existente por otra, en la que quepan el nuevo equipo y el existente actualmente. Si es necesaria esta mesa será necesario que la solicite el Jefe de Departamento el Secretario.
Entre esta semana y la siguiente vendrán a configurar los servidores y se instalarán los puntos de acceso inalámbricos. Una vez hecho esto se podrán encender todos los ordenadores menos los dedicados a docencia (portátiles). De momento no se podrá acceder al sistema operativo porque ningún profesor estará dato de alta como usuario.
Por último decir que toda esta dotación se puede ir aumentando en cursos posteriores conforme se considere oportuno. Por ejemplo para los departamentos de Ciclos Formativos(equipos para gestión, no para docencia, en principio), grupos de trabajo, rincones en aulas o aulas de fijos.
1.Cámaras de seguridad en primera y segunda planta por parte de Emsevipro. Estas cámaras vigilan los lugares en que se guardarán los carritos de portátiles y graban en un dispositivo con disco duro.
2.Instalación eléctrica en superficie. Cableado, tomas, cuadros de distribución( en cada planta) y general de protección (en la sala del armario de datos, antes cuarto de contadores). Utilizable únicamente para los equipos TIC. En cada dependencia se han colocado unas tomas de 4 enchufes. (MONITOR, CPU, IMPRESORA Y ESCANER). Se debe recordar que no se debe utilizar para otros equipos, sólo los TIC.
3.Instalación de cableado de red (aprox. 5000 metros), bajo canaleta de PVC, metálica en aulas. En los departamentos, las rosetas, se encuentran a lado de las tomas eléctricas. Estas tomas son exclusivas para los equipos TIC. En las aulas, existen rosetas para la conexión mediante cable. Asi mismo, distribuidos en todo el centro y en las aulas en la que se utilizarán los equipos de forma inalámbrica se han colocado soportes para puntos de accesos (antenas que sirven de acceso de forma inalámbrica).

El cableado lo realizó la empresa instaladora durante el mes de Agosto. El día 21/08/06 se firmó la conformidad de la instalación.
La recepción del material se realizó el 18/08/06. El material TIC recepcionado en resúmen es el siguiente:
1 armario de datos, con dos servidores (ordenadores potentes )


6 carritos de equipos portátiles. (baterias de 9 horas de duración)
Planta baja:3 carros (18+1,18+1,15+1)nº portátiles alumnos + 1 profesor
Planta 1ª: 1 carro 15+1
Planta 2ª: 2 carros 15+1, 18+1
Una dotación de 1 ordenador, monitor TFT 17”, impresora laser y escaner para cada departamento.
(queda solucionar el tema de los departamentos de Música y E.F. Así mismo, el equipo para AMPA y Dpto. de Religión es comparido).
Una dotación para la sala de profesores.
Una dotación de impresoras de red.
7 equipos de gestión. Ordenadores con pantalla TFT de 15” para equipo directivo y secretaria y biblioteca.

Una dotacion de cámara digital, cámara de video DV, un proyector, un portátil para el coordinador y dos grabadoras portátiles de DVD.
Hay que decir que los todos los equipos vienen con Guadalinex V3 versión especial EDU. Los de gestión son duales, es decir, disponen de Guadalinex y Windows XP Professional.
Toda esta dotación se irá repartiendo por las distintas dependencias y se irán instalando. A medida que se vayan desembalando es necesario verificar el estado de los componentes, para solicitar el cambio. (En el caso de los equipos de gestión han llegado varios con desperfectos originados por el transporte) . Por el mismo motivo, los embalajes deben mantenerse, al menos durante un tiempo en el departamento.
En algunos departamentos será necesario colocar otra mesa o cambiar la existente por otra, en la que quepan el nuevo equipo y el existente actualmente. Si es necesaria esta mesa será necesario que la solicite el Jefe de Departamento el Secretario.
Entre esta semana y la siguiente vendrán a configurar los servidores y se instalarán los puntos de acceso inalámbricos. Una vez hecho esto se podrán encender todos los ordenadores menos los dedicados a docencia (portátiles). De momento no se podrá acceder al sistema operativo porque ningún profesor estará dato de alta como usuario.
Por último decir que toda esta dotación se puede ir aumentando en cursos posteriores conforme se considere oportuno. Por ejemplo para los departamentos de Ciclos Formativos(equipos para gestión, no para docencia, en principio), grupos de trabajo, rincones en aulas o aulas de fijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)